Por: Patricia Armas
Con información y fotografías cortesía de Festival Internacional Cervantino.
Arte y cultura fusionadas con las particularidades de distintos países, y congregadas en Guanajuato Capital; hablamos del Festival Internacional Cervantino (FIC). Te presentamos los datos más interesantes de este importante festival que se realizó el pasado mes de octubre.
XLIV edición (2016):
-En esta edición se contó con la presencia de España y Jalisco como país y estado Invitado de honor.
-Participaron más de tres mil 465 artistas de 38 países.
-Se conmemoraron los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra.
– Este fue el segundo año en el que se realizó una exposición en la vía pública, y el primer año en ser una exposición colectiva; las obras estuvieron a cargo de Gabriel Macotela, Alberto Castro Leñero, Javier Hernández “Capelo”, Pantaleón Ruiz, Alejandro Velasco y Sergio Hernández.
XLV edición (2017):
-Francia y el Estado de México, serán el país y estado Invitados de honor.
– El tema será “Revoluciones”: 100 años de la Constitución mexicana y de la Revolución rusa.
Más datos:
-En 2005 la UNESCO declaró a Guanajuato “Capital Cervantina de América”, por lo cual el Gobierno Federal acuñó en plata una moneda conmemorativa.
-Popularmente es conocido como “El Cervantino” y se realiza desde 1972 en la ciudad de Guanajuato; además de presentar eventos alternos en diferentes municipios del estado.
-En el año 2014 el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato (IEC) presentó el catálogo “Memoria en cartel”, el cual es una recopilación de 42 carteles del FIC.
-El Festival Internacional Cervantino es miembro de la Asociación Europea de Festivales y de la Asociación Asiática de Festivales Teatrales.